El programa de Ingeniería Agroindustrial y el grupo de investigación Procesos Agroindustriales y Desarrollo Sostenible (PADES), llevarán a cabo el CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE BIOMASA RESIDUAL, a realizarse en la ciudad de Sincelejo los días 29 de febrero y 01 de marzo del 2024.
- Este evento ha pasado.
Congreso Internacional de Valorización de Biomasa Residual
29 febrero, 2024, 8:00 am - 1 marzo, 2024, 5:00 pm
Objetivos del Congreso
Converger en un foro multidisciplinario de alto nivel que congrega a destacados expertos, académicos, y profesionales especializados en la investigación y desarrollo de la valorización sostenible de la biomasa residual. Este congreso se propone como un espacio de intercambio de conocimientos de vanguardia y discusión crítica sobre las últimas investigaciones y avances en temas claves como la valorización de residuos sólidos agrícolas, agroindustriales y municipales a través de tecnologías de conversión termoquímica y bioquímica; la influencia y el impacto de las políticas públicas en la promoción de la explotación de fuentes renovables de energía; y el modelamiento y simulación de procesos de valorización. Asimismo, el congreso busca profundizar en la captura y el aprovechamiento de emisiones de CO2, la generación de combustibles líquidos para el sector transporte, el análisis de Ciclo de Vida, y la aplicación de métodos de Machine Learning en proyectos de valorización de biomasa residual. El objetivo central es fomentar un diálogo enriquecedor que impulse colaboraciones futuras y el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en el campo de la biomasa residual
Líneas Temáticas
- Valorización de residuos sólidos agrícolas, agroindustriales y municipales mediante tecnologías de conversión termoquímica y bioquímica.
- Impacto de políticas públicas para el fomento de explotación de fuentes renovables de energía en proyectos de valorización de biomasa residual.
- Modelamiento y simulación de procesos de valorización de biomasa residual mediante tecnologías de conversión termoquímica y bioquímica.
- Captura y aprovechamiento de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en proyectos de valorización de biomasa residual.
- Generación de combustibles líquidos como sustitutos para el sector transporte mediante valorización de biomasa residual.
- Análisis de Ciclo de Vida en la valorización de biomasa residual.
- Aplicaciones de métodos de Machine Learning en la valorización de biomasa residual.