Contaduría Pública


Perfil Ocupacional

Profesional que puede desempeñarse en el sector público y privado, o como profesional independiente, en los siguientes cargos: Jefe de Contabilidad, Gerente financiero – administrativo, Jefe de Impuestos, Contralor – Auditor – Revisor Fiscal, Consultor – Asesor, Docente, Investigador contable, ente otros.

En el desarrollo de su carrera puede ocupar cargos de operación y de dirección en los procesos financieros y tributarios a nivel nacional e internacional.

Perfil Profesional

Se reconoce al contador público como profesional con formación integral y competencias para diagnosticar, analizar e inferir sobre la situación contable y financiera de las organizaciones y proponer soluciones a los problemas encontrados.

Dada la visión integral que desarrolla el Contador Público de la Universidad de Sucre, puede desempeñar idóneamente cargos en el área administrativa financiera y gerencial, brindando sus servicios tanto al sector público como al privado, como empleado o como profesional independiente.

Misión

Formar profesionales integrales con sólidos fundamentos teóricos y prácticos, con habilidades analíticas y de investigación para afrontar retos en la gestión contable, financiera, tributaria y de aseguramiento de la información, de conformidad con el marco legal vigente; comprometidos con el desarrollo económico y social de la región

Visión

Para el año 2030 el programa de Contaduría Pública será reconocido en el ámbito nacional, como un referente en la formación de contadores públicos con altos estándares de calidad, con sólidos conocimientos disciplinares, formación integral, competentes en investigación y en la formulación de proyectos de inversión, para afrontar los desafíos del entorno empresarial e impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Nombre del Programa: Contaduría Pública
Facultad: Ciencias Económicas y Administrativas
Título: Contador Público
Nivel de formación: Profesional
Metodología: Presencial
Admitidos por cohorte: 45 cupos
Periodicidad de la admisión: Semestral
Duración del programa: 9 semestres
Costo semestral: Entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, de acuerdo al estrato socioeconómico
Número de créditos académicos: 144
Registro Calificado: Resolución No. 014974 18 DIC 2019
Código SNIES: 102287

Idioma »