Font Size

Profile

Menu Style

Cpanel

09Junio2023

Está aquí: Inicio Grupo de investigación Estadística y Modelamiento Matemático Aplicado entre los mejores del país

Grupo de investigación Estadística y Modelamiento Matemático Aplicado (GEMMA), entre los mejores del país

La Universidad de Sucre se complace en anunciar, que el Grupo de investigación Estadística y modelamiento matemático aplicado - GEMMA de Unisucre, es catalogado entre los mejores del país según el Ranking ASC-Sapiens 2020.

El Modelo de Medición de MINCIENCIAS, en el marco de la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, define la apropiación social del conocimiento “como un proceso y práctica social de construcción colectiva de conocimiento, cuyos integrantes pueden ser individuos, organizaciones o comunidades, que se involucran en interacciones tendientes a intercambiar saberes y experiencias.

¿Cuáles son los productos de apropiación social del conocimiento?
Minciencias reconoce como resultado de la participación de los grupos de investigación en procesos de apropiación social del conocimiento, los siguientes productos, estructurados en cuatro (4) categorías:

Circulación de conocimiento especializado (CCE): Asistencia y ponencias en eventos académico-científicos, Participación en redes de conocimiento, Talleres de creación, Eventos culturales y artísticos, Documentos de trabajo (working papers), Boletines divulgativos de resultado de investigación, Ediciones de revista científica o de libros resultado de investigación, Informes finales de investigación, Consultorías (científico- tecnológicas y arte, arquitectura y diseño). Tránsito de integrantes del grupo semillero, jóvenes investigadores, maestría, doctorado: con becas dentro o fuera del país o a nivel nacional, o sin becas;

Estrategias pedagógicas para el fomento de la CTeI (EPF): Programa/Estrategia pedagógica de fomento a la CTI. Incluye la formación de redes de fomento de la apropiación social del conocimiento. Cooperación entre grupos de investigación multidisciplinar (GEMMA, PROPED, Cálculo científico-UNAL, Bioestadística-UNAL entre otros). Ejemplos: Vacaciones creativas niños, cursos y conferencias para los docentes formadores, olimpiadas de matemáticas, Kuepa.

Participación ciudadana en CTeI y creación (PCI): Participación ciudadana o comunidad(es) en proyectos de investigación, Espacio/evento de participación ciudadana o de comunidad(es) en relación con la CTeI. Ejemplos: proyección social en la escuela (campañas de salud, campañas de reciclado 4R reducir reutilizar reciclar recuperar, estudios de relaciones parentales, mercados campesinos.

Comunicación social del conocimiento (CCO): Estrategias de comunicación del conocimiento, Generación de contenidos impresos y digitales, multimedia, virtuales y de audio.

Los resultados publicados de los Mejores Grupos ASC-2020 de la firma Ranking ASC SAPIENS de los mejores Grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superior en Colombia, en donde se escogen los grupos con los 100 más altos puntajes, por variables (derivado del Ranking ASC-Sapiens 2020, que fueron publicados hace pocos días), donde clasificaron los mejores grupos de investigación categorizados, un total de 310, entre más de 5.200 analizados, los cuales quedaron ubicados en una o más variables: CCO, CCE, EPF y PCI. Cada grupo quedó clasificado en una posición de la 1 a la 100, con su respectivo puntaje. Según su metodología, los mejores grupos clasificaron porque cumplieron con tener los más altos porcentajes en por lo menos una de las cuatro variables de análisis

Dentro de este ranking del 2020, el grupo Estadística y Modelamiento Matemático aplicado a calidad educativa –GEMMA, adscrita al programa de Licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Educación y Ciencias, se ubica como el primer grupo de esta rama de conocimiento en el listado nacional, ocupando el puesto 3 en CCE dentro del total de 5200 grupos avalados en la convocatoria. El solo hecho de estar en el ranking es motivo de alegría; el grupo aparece gracias a su producción Apropiación Social del Conocimiento, trabaja temas de Estadística, Big Data, Data Science, Modelamiento Matemático; en estos momentos tiene 22 integrantes y está clasificado en Minciencias (2019) en categoría B: CCE (Puesto 3 – puntaje: 22.78/25); PCI (Puesto 96 – puntaje: 5.97/25); EPF (Puesto 94 – puntaje: 9.03/25).

Este reconocimiento refleja la cultura y tradición investigativa del programa de Licenciatura en Matemáticas, así como la gestión realizada en los últimos años. Se destaca la producción investigativa de los integrantes del grupo de investigación y manifiestan que ha generado espacios de participación, profundizado el trabajo colaborativo a nivel local, regional, nacional e internacional; dichas acciones han generado artículos y libros de investigación, trabajos de grado de pregrado y maestría, jóvenes investigadores, estudiantes en semilleros de investigación, pregrado, maestría, doctorado; participación en eventos científicos, documentos de trabajo (working papers), contenido multimedia, entre otros productos contemplados por el modelo de clasificación de Minciencias.

El grupo de investigación GEMMA considera como eje central la formación integral, siempre busca fortalecer la articulación entre los ejes de investigación (formativa y aplicada) y extensión o proyección social; las dimensiones del maestro en formación como sujeto de saber pedagógico, sujeto de deseo, hombre público y, como enseñante de las ciencias, las artes y la tecnología se vinculen a todos los espacios de conceptualización de las Matemáticas. Enseñamos a investigar a los estudiantes para un desarrollo económico y social basado en conocimiento con software libres y gratis (Especialmente, R), plataformas educativas matemáticas (CLAVEMAT, DESMOS), de revistas y libros e-book gratis.

Vertel Morinson (docente-investigadora líder del grupo) señala que “algunas de las metas que tiene el grupo GEMMA son la visibilidad de las estrategias pedagógicas que se implementan dentro y fuera del salón de clase, más aún con la contingencia que se ha generado por la pandemia, así como aumentar las estrategias de participación ciudadana, ligadas por ejemplo al semillero de investigación”.

Este trabajo con el grupo de investigación ha sido una carrera ardua, primero por ser mujer, segundo por las condiciones vulnerables de nuestra población universitaria y por la inversión en investigación. A pesar de esto, por venir de una familia trabajadora monteriana con una cultura emprendedora, la meta ayudar a jóvenes sucreños, y es así, actualmente, del grupo se han gestionado por convocatorias para que nuestros integrantes egresados de grupos que mantenemos cooperación estudien con becas sus doctorados en el exterior: Italia (José de la Ossa), España (J. Salgado), Chile (L. Ramos, H. Contreras) y Brasil (K. Tobio, Y. Julio, M. Guevara); egresados de nuestra universidad, o a nivel nacional: UNAL sede Manizales (E. Guevara, D. Tamara). Jóvenes de bajos recursos, donde muchas veces la madre es la que los ha criado, mostramos que la calidad de vida se mejora sólo estudiando y que las becas se pueden acceder por méritos. 

Ante Minciencias tiene el Código COL0123659 con GrupLac: 

https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000012500   

En Facebook su página: https://www.facebook.com/groups/149458361910579/  

En el Canal YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC7t3PPGEYTCY_TrSNjc2siQ   


 

MEJORES GRUPOS ASC 20 20
Ranking ASC-Sapiens 2020
CCE: CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO
Descargar Certificación

MEJORES GRUPOS ASC 20 20
Ranking ASC-Sapiens 2020
PCI: PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN CTI
Descargar Certificación

MEJORES GRUPOS ASC 20 20
Ranking ASC-Sapiens 2020
EPF: Estrategias Pedagógicas para el Fomento de la CTI
Descargar Certificación

LOGOS

Visitas

31738758
Your IP: 44.200.145.223
Server Time: 2023-06-09 17:37:37

Contáctenos

Linea Gratuita: 01-8000-945268
atencionalciudadano@unisucre.edu.co
notificacionesjudiciales@unisucre.edu.co
logo gov.co  

Política Protección de Datos Personales

Estatuto Propiedad Intelectual y/o Derechos de Autor