Font Size

Profile

Menu Style

Cpanel

31Mayo2023

Está aquí: Inicio IV Jornadas de Estudios Latinoamericanos -Programa Colombia Científica

IV Jornadas de Estudios Latinoamericanos -Programa Colombia Científica

El proyecto Hilando Capacidades que hace parte del Programa Colombia Científica Reconstrucción del Tejido Social en Zonas de Posconflicto en Colombia, participará en la IV Jornadas de Estudios Latinoamericanos.

El proyecto Hilando Capacidades Políticas para las Transiciones en los Territorios, participará en la IV Jornadas de Estudios Latinoamericanos, con la mesa Hilando paces en el Chocó: alternativas para la construcción de capacidades políticas.

Del 25 al 28 de mayo se llevará a cabo la IV Jornadas de Estudios Latinoamericanos, con encuentros virtuales. El evento tendrá 31 mesas, en donde realizarán una reflexividad y praxis desde Abya y Yala, entre las que se encuentra la mesa número 7: Hilando paces en el Chocó: alternativas para la construcción de capacidades políticas.

Esta mesa pretende dar a conocer el trabajo que se ha desarrollado en Bojayá, Riosucio y el Baudó, a partir de 4 investigaciones con comunidades afro e indígena, víctimas del conflicto armado y en proceso de conseguir una paz estable y duradera. Según la coordinadora de la mesa, Sandra Milena Palacio, este espacio: “servirá para que, desde el análisis de la propiedad colectiva de las comunidades afrocolombianas y su incidencia en los territorios, pasando por las afectaciones en la vida onírica a modo de secuela del conflicto armado, hasta llegar a las luchas de las mujeres que, sirviéndose de las particularidades de su cultura, han sabido sobrellevar el malestar causado por la guerra”.

Este encuentro virtual, contará con la participación del psicólogo y docente de planta de la Universidad de Caldas, Jaime Andrés Quintero Gaviria, quien estará en compañía de Reinaldo Cuesta, administrador de empresas y docente de la Universidad Tecnológica del Chocó, además estará la becaria de doctorado, Ángela María Castaño Peñuela, y la politóloga y docente de la Universidad Autónoma de Manizales, Lorena Patricia Delgado Enriquez. Esta actividad estará bajo la moderación de la abogada, Sandra Milena Palacios Chaverra.

En la mesa se presentarán 4 ponencias:

  1. Ondas radiofónicas del Atrato: un tejido de capacidades en construcción.
  2. Territorialidades y territorializaciones en Conflicto: Trasegares del título colectivo de COCOMACIA, en los departamentos del Chocó y Antioquia
  3. La vida onírica en el Baudó: entre la pesadilla y la muerte.
  4. Las iniciativas de mujeres de Bojayá, Chocó: Tejidos que construyen paces.

El proyecto Hilando Capacidades Políticas para las Transiciones en los Territorios, se funge a modo de una atarraya, se han hilado investigaciones particulares de docentes que están adelantando estudios de maestría y doctorado, con un centro de interés en el departamento del Chocó.


LOGOS

Visitas

31639668
Your IP: 3.227.251.94
Server Time: 2023-05-31 16:52:04

Contáctenos

Linea Gratuita: 01-8000-945268
atencionalciudadano@unisucre.edu.co
notificacionesjudiciales@unisucre.edu.co
logo gov.co  

Política Protección de Datos Personales

Estatuto Propiedad Intelectual y/o Derechos de Autor