LA UNIVERSIDAD
Sistema Gestión de Calidad
El Sistema Integrado de Gestión de Calidad – SGC tiene como propósito principal establecer, implementar, mantener y administrar el SGC y el Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias, Sugerencias y Felicitaciones de la Universidad por lo que cuenta con la Unidad de PQR y Atención al Ciudadano quien se encarga de comunicar y darle acceso a la información pública a nuestros clientes y partes interesadas la información que requieran, conforme la normatividad vigente.
El Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de Sucre – Sigus, coordinado por la Oficina de Planeación, se ha establecido como una herramienta de apoyo para conducir a una gestión integral acorde a lo definido en la misión, visión, el Modelo Estándar de Control Interno – MECI y el Proyecto Educativo Institucional – PEI, dirigido por unas políticas y objetivos de calidad, fundamentado en 15 procesos entre estratégicos, misionales, apoyo y de evaluación, los que se encuentran interrelacionados y buscan el mejoramiento continuo en cada una de sus actividades.
El alcance del Sistema Integrado de Gestión de Calidad de la Universidad de Sucre – Sigus contempla las actividades de “Diseño, Desarrollo y prestación del servicio de educación superior presencial y a distancia en pregrado y posgrado; Investigación formativa y aplicada; Extensión y Proyección Social (Apoyo a la gestión académica, social, en salud y comunitaria, asistencia técnica y educación continuada) en las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Ingeniería, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la salud y Educación y Ciencias”.
Descripción de Funciones
- Actualizar y mantener los procesos, procedimientos, manuales, registros y demás documentos relacionados con el Sistema de Gestión de Calidad y otros sistemas de gestión.
- Sensibilizar y capacitar a los servidores y demás personal vinculado a Ia Universidad de Sucre en los asuntos relacionados con el Sistema de Gestión de Calidad.
- Realizar seguimiento al control de acciones correctivas, preventivas y al control del servicio/producto no conforme
- Coordinar y acompañar a las auditorías externas al Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de Sucre
- Promover el desarrollo de Ia cultura de calidad en Ia Universidad de Sucre.
- Proyectar la formulación de políticas y reglamentos para el mejoramiento de los sistemas de gestión implementados (calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional).
- Diseñar, junto con los líderes de procesos, la documentación necesaria para la mejora del Sistema.
- Apoyar al Rector en Ia coordinaci6n del Sistema de Gesti6n Calidad de la Universidad.
- Difundir la normatividad expedida por el gobierno nacional que regule al Sistema de Gestión de Calidad.
- Informar periódicamente al Rector sobre el estado del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de Sucre y de cualquier necesidad de mejora.
- Asesorar al Rector en Ia toma de decisiones relacionadas con el mejoramiento de los procesos, a fin de que se obtengan los resultados esperados.
- Elaborar informes relacionados con Ia oficina y que solicite el DAFP.
- Apoyar a la División de Recursos Humanos en la organización de Ia capacitación de los servidores de Ia Universidad acerca del Sistema de Gestión de Ia Calidad.
- Coordinar Ia evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad de Ia Universidad.
- Formular, organizar, ejecutar y controlar los planes y programas del Sistema de Gestión de Calidad.
- Definir estrategias sobre la implementación, certificación, mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad de Ia Universidad de Sucre.
- Proponer los proyectos de inversión necesarios para mantener actualizado el Sistema de Gesti6n de Ia Calidad.
- Coordinar el establecimiento, la implementación y el mantenimiento de los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de Ia Calidad
- Dirigir, conjuntamente, con el Jefe de la Oficina de Control Interno de Gestión, Ia realización del Manual de Calidad de la Universidad y las modificaciones que sean necesarias.
- Apoyar a Ia División de Recursos Humanos en la realización de los Planes de Capacitación y de Formación.
- Diseñar, junto con el Jefe de Ia Oficina de Control Interno de Gestión, el plan anual de auditoria de calidad.
- Aprobar la documentación del Sistema de Gestión de Calidad.
- Conservar y custodiar en condiciones adecuadas Ia documentación del Sistema de Gestión de Calidad.
- Apoyar para que los controles definidos para los procesos y actividades de la Instituci6n, sean cumplidos por los responsables de su ejecución.
- Verificar el desarrollo y aplicación de la normativa de calidad en lo referente a los servicios y productos de la Universidad.
- Trasladar a las dependencias respectivas las Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias o Felicitaciones que se reciben.
- Conservar y custodiar en forma adecuada los archivos correspondientes al buzon de las Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias o Felicitaciones.
- Hacer seguimiento a las Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones cerrarlas como oportunidades de mejora.
Presentación
La Oficina de Gestión de Calidad – OGC tiene como propósito principal establecer, implementar, mantener y administrar los Sistemas de Gestión (calidad, ambiental, Calidad de Laboratorios de Ensayo, seguridad industrial y salud ocupacional, Responsabilidad Social, Sistema de Único de Acreditación y otros) que requiera la Universidad de Sucre para el mejoramiento y aumento de su competitividad; además, formula políticas en materia de sistemas de gestión y realiza auditorías integradas de calidad para la mejora del Sistema Integrado de Gestión de Calidad de la Universidad de Sucre – Sigus. Igualmente, se le ha dado la responsabilidad de regentar el Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones de la Universidad por lo que cuenta con la Unidad de PQR y Atención al Ciudadano quien se encarga de comunicar y darle acceso a la información pública a nuestros clientes y partes interesadas la información que requieran, conforme la normatividad vigente.
El Sistema Integrado de Gestión de Calidad de la Universidad de Sucre – Sigus, administrado por la OGC, se ha establecido como una herramienta de apoyo para conducir a una gestión integral acorde a lo definido en la misión, visión, el Modelo Estándar de Control Interno – MECI y el Proyecto Educativo Institucional – PEI, dirigido por unas políticas y objetivos de calidad y ambiental y fundamentado en 15 procesos entre estratégicos, misionales, apoyo y de evaluación los que se encuentran interrelacionados y buscan el mejoramiento continuo en cada una de sus actividades.
El alcance del Sistema Integrado de Gestión de Calidad de la Universidad de Sucre – Sigus contempla las actividades de “Diseño, Desarrollo y prestación del servicio de educación superior presencial y a distancia en pregrado y posgrado; Investigación formativa y aplicada; Extensión y Proyección Social (Apoyo a la gestión académica, social, en salud y comunitaria, asistencia técnica y educación continuada) en las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Ingeniería, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la salud y Educación y Ciencias”.
Política y Objetivos de Calidad
Política de Calidad
La Universidad de Sucre desarrolla sus procesos misionales hacia el mejoramiento continuo de la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad con el empoderamiento de la comunidad universitaria y el compromiso de contratistas, proveedores y demás partes interesadas para proporcionar servicios de formación, investigación, extensión y proyección social que respondan a las necesidades, requerimientos y expectativas de la comunidad y de la región, cumpliendo con las normas y requisitos pertinentes, contando con infraestructura física y tecnológica, recursos financieros y funcionarios competentes, con la participación ciudadana y ejerciendo un autocontrol integral.
Objetivos de Calidad
- Consolidar el aseguramiento de la calidad académica.
- Ampliar la cobertura de los programas académicos de pregrado y posgrado con criterios de pertinencia y calidad.
- Fortalecer el proceso de investigación a través del reconocimiento y la categorización de grupos de investigación en Colciencias al servicio de la academia y del desarrollo regional.
- Articular el desarrollo académico con diferentes sectores económicos, sociales y políticos orientado a fortalecer las relaciones de la Universidad con el entorno regional.
- Fortalecer las competencias del talento humano acorde con la misión institucional.
- Mejorar en forma continua los procesos, programas académicos y servicios de Extensión de la Universidad.
- Promover el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.
- Crear nuevos grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS y fortalecer los existentes mediante el aprovechamiento de los programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación propiciados por el gobierno nacional.
- Administrar eficientemente los recursos financieros de la Universidad, garantizando una óptima y racional distribución para el desarrollo de las actividades propias de las unidades académicas y administrativas.
- Ampliar la infraestructura física y tecnológica acorde con el desarrollo institucional.
Actualidad
Title | Description | Version | Size | Hits | Date added | Date modified | Download |
---|